Las técnicas para conformar polímeros en formas útiles dependen en gran medida de la naturaleza del polímero, en particular, si es termoplastico o termoestables. Se emplea una gran diversidad de técnicas para conformar polímeros termoplasticos. El polímero se calienta a una temperatura cercana o superior a la de la fusión, de modo que adquiera una baja viscosidad. entonces el polímero se funde o inyecta dentro de un molde, o se lo fuerza a pasar a través de una boquilla para producir la forma requerida.
Se emplean pocas técnicas de conformado para los polímeros termoestables debido a que una vez producida la polimerizacion ya se ha establecido una estructura reticular que no se puede conformar mas. después de la vulcanizacion los elastomeros tampoco pueden ser conformados adicionalmente.
- Extrusión:
En el moldeo por extrusión se utiliza un transportador de tornillo helicoidal. El polímero es transportado desde la tolva, a través de la cámara de calentamiento, hasta la boca de descarga, en una corriente continua. A partir de gránulos sólidos, el polímero emerge de la matriz de extrusión en un estado blando. Como la abertura de la boca de la matriz tiene la forma del producto que se desea obtener, el proceso es continuo. Posteriormente se corta en la medida adecuada.
Proceso de extrusión soplado
- Termoconformado:
Permite las productividades mas altas y menores costos unitarios. Se utiliza para dar forma a laminas, normalmente obtenidas mediante extrusión media.
El termoconformado o termoformado es un proceso consistente en calentar una plancha o lámina de semielaborado termoplastico, de forma que al reblandecerse puede adaptarse a la forma de un molde por acción de presión vacío o mediante un contramolde.
proceso de termoformado de un coche.
- Inyección:
proceso de inyeccion
- Inyección soplado:
El moldeo por inyección-soplado consiste en la obtención de una preforma del polímero a procesar, similar a un tubo de ensayo, la cual posteriormente se calienta y se introduce en el molde que alberga la geometría deseada, en ocasiones se hace un estiramiento de la preforma inyectada, después se inyecta aire, con lo que se consigue la expansión del material y la forma final de la pieza y por último se procede a su extracción. En muchas ocasiones es necesario modificar el espesor de la preforma, ya sea para conseguir una pieza con diferentes espesores o para lograr un espesor uniforme en toda la pieza, pues en la fase de soplado no se deforman por igual todas las zonas del material. La ventaja de usar preformas consiste en que estas se pueden inyectar y almacenar, producir diferentes colores y tamaños, los cuales pueden hacerse en lugares distintos a donde se realizará el soplado. Las preformas son estables y pueden ser sopladas a velocidad alta según la demanda requerida.
proceso de inyección-soplado
- Calandrado:
proceso de calandrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario