Una caldera es una máquina o dispositivo de ingeniería que está diseñado para generar vapor saturado. Éste vapor se genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la cual el fluido, originalmente en estado liquido, se calienta y cambia de estado.
Polimeros
domingo, 14 de abril de 2013
Técnicas de Conformados
Las técnicas para conformar polímeros en formas útiles dependen en gran medida de la naturaleza del polímero, en particular, si es termoplastico o termoestables. Se emplea una gran diversidad de técnicas para conformar polímeros termoplasticos. El polímero se calienta a una temperatura cercana o superior a la de la fusión, de modo que adquiera una baja viscosidad. entonces el polímero se funde o inyecta dentro de un molde, o se lo fuerza a pasar a través de una boquilla para producir la forma requerida.
Se emplean pocas técnicas de conformado para los polímeros termoestables debido a que una vez producida la polimerizacion ya se ha establecido una estructura reticular que no se puede conformar mas. después de la vulcanizacion los elastomeros tampoco pueden ser conformados adicionalmente.
Proceso de extrusión soplado
proceso de calandrado
Las técnicas para conformar polímeros en formas útiles dependen en gran medida de la naturaleza del polímero, en particular, si es termoplastico o termoestables. Se emplea una gran diversidad de técnicas para conformar polímeros termoplasticos. El polímero se calienta a una temperatura cercana o superior a la de la fusión, de modo que adquiera una baja viscosidad. entonces el polímero se funde o inyecta dentro de un molde, o se lo fuerza a pasar a través de una boquilla para producir la forma requerida.
Se emplean pocas técnicas de conformado para los polímeros termoestables debido a que una vez producida la polimerizacion ya se ha establecido una estructura reticular que no se puede conformar mas. después de la vulcanizacion los elastomeros tampoco pueden ser conformados adicionalmente.
- Extrusión:
En el moldeo por extrusión se utiliza un transportador de tornillo helicoidal. El polímero es transportado desde la tolva, a través de la cámara de calentamiento, hasta la boca de descarga, en una corriente continua. A partir de gránulos sólidos, el polímero emerge de la matriz de extrusión en un estado blando. Como la abertura de la boca de la matriz tiene la forma del producto que se desea obtener, el proceso es continuo. Posteriormente se corta en la medida adecuada.
Proceso de extrusión soplado
- Termoconformado:
Permite las productividades mas altas y menores costos unitarios. Se utiliza para dar forma a laminas, normalmente obtenidas mediante extrusión media.
El termoconformado o termoformado es un proceso consistente en calentar una plancha o lámina de semielaborado termoplastico, de forma que al reblandecerse puede adaptarse a la forma de un molde por acción de presión vacío o mediante un contramolde.
proceso de termoformado de un coche.
- Inyección:
proceso de inyeccion
- Inyección soplado:
El moldeo por inyección-soplado consiste en la obtención de una preforma del polímero a procesar, similar a un tubo de ensayo, la cual posteriormente se calienta y se introduce en el molde que alberga la geometría deseada, en ocasiones se hace un estiramiento de la preforma inyectada, después se inyecta aire, con lo que se consigue la expansión del material y la forma final de la pieza y por último se procede a su extracción. En muchas ocasiones es necesario modificar el espesor de la preforma, ya sea para conseguir una pieza con diferentes espesores o para lograr un espesor uniforme en toda la pieza, pues en la fase de soplado no se deforman por igual todas las zonas del material. La ventaja de usar preformas consiste en que estas se pueden inyectar y almacenar, producir diferentes colores y tamaños, los cuales pueden hacerse en lugares distintos a donde se realizará el soplado. Las preformas son estables y pueden ser sopladas a velocidad alta según la demanda requerida.
proceso de inyección-soplado
- Calandrado:
proceso de calandrado
POLIMEROS
DEFINICION:
Los polímeros son moléculas de gran tamaño, constituidos por "eslabones" orgánicos denominados monomeros, unidos mediante enlaces covalentes. los eslabones están formados fundamentalmente por átomos de carbono y pueden poseer grupos laterales o radicales con uno o mas átomos. Estas moléculas orgánicas son las que constituyen los materiales plásticos que conocemos y también los tejidos de los seres vivos (piel, músculos,tela de araña, seda, etc).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZSPipS2ATxpunyEvjTTct4D90ZUiYWdoqTlg_gKALyxbAJnF-reFDSEfnTstqg-Uk4XMRmOcLNfbmqsZU6XCfuIJIH2Dna6ngqRTiFg34yGEcJa-5fgl3BqznEhaLCm11cL0r95wq8ig/s1600/images+(1).jpg)
Los polímeros termorrígidos también denominados termoestables son polímeros reticulados durante la reacción de polimerizacion o mediante la introducción de entrecruzamientos químicos. Este reticulado no permite que estos polímeros sean reprocesados después de que han sido conformados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihp4xDM2NFTAN36nNxC-aohOUsaVQmyRAZGJk7KenFEI2JPofD-OoEXOTFoMv0c7ZpovdwUH-Uym5NfVKa0p6wccPrluZlaDgd2br1Ka0ToBoiMEvZNpnP1HLq7asymw6XSLfsCqlTfVU/s1600/LC-PET.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFVDYj-QzsW_8Z_1SnSi843UpQ8NiHUqHr9BRrW3RRKHJxEEuhu_SQwc7pkLEe56-JWOLjSZN6vxv6HLjl9htvZ1d0uWcpH9AQglZEhzhBcc_0YyQNr6Yh8UK1JdRd3kUaQ7vEsxhHuHc/s1600/recicl3.gif)
OTROS POLIMEROS:
Características:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDjBGxcu3tWFfzmoOpqvq4z3Ov4PbP9K6ViNUyOZkFyl9OHIc-8DibQ11Dr995iYH-gUA-ahkIys60w_3ytqS720zu5VcsJTclOOzH7qJ7nQpoecQJRt5VxAYCG7Z4QbFQcOhlcoN8iY4/s1600/abrasive-nylon-disc-brush-for-cleaning-polishing-deburring-54412-2841903.jpg)
Una espuma de neopreno que contiene células de gas se utiliza como material aislante, sobre todo en trajes de neopreno. La espuma se neopreno también se utiliza en otros aislamientos y aplicaciones para protección de golpes en empaques.
Características:
1. poliuretanos termoestables:
Características:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4U9aH4TTqIG2HXch9qjygOsLBkVEeF7oZoMKgkcMyinEPKJhRrttHWrrMXfIMBmDXAOEFmqlCsjIRZtFEDeFpd3CCDxrQvFTo1Tu8ip1Myv9Ctfb_5ZuyoIxS4MsZFXicr8gc1GQRhSg/s1600/gafas-de-seguridad-en-policarbonato-proteccion-uv-livianas_MCO-F-20406452_697.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8VYD9QQun3v-jL25oZRueiZucXrx5mX8SfkAdEqdERFs0EFgrLj4rEREAwfK5fVMAvgd7weg0BOXmkAsba40XHiu1rUMEYfFBB_w-p6yCBJwhsGAbBYsq2R8auI7P5Qg1oTYLHE1WXy4/s1600/Policarbonato+2.JPG)
Características:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhl2utrchD8DcVLCOnR7TmNk9S5x9MxI08BD6lf2BdvcSPi4TooBnIa8iwI1BQODHHFoW0GzUVKHb7ji-N9rZJlJq4ZhJlplrI7AJZPqUXIvdjhAx44dIuu7Ku51h0f3appoiCteFw9Yus/s1600/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnXJ9UoVZydZehoD9gyCXcZPT0r8s8_ZbcXpql35imWpAlorAgjeE9pCXVlmd_fZvSJ2P4-WC9Mg9c2tgNclOQXBf-vfeuJjzVX7pxyMzSdwJV9-mTCl0eWKxj5K_m1fcZKOGRduianYM/s1600/acrilico.jpg)
DEFINICION:
Los polímeros son moléculas de gran tamaño, constituidos por "eslabones" orgánicos denominados monomeros, unidos mediante enlaces covalentes. los eslabones están formados fundamentalmente por átomos de carbono y pueden poseer grupos laterales o radicales con uno o mas átomos. Estas moléculas orgánicas son las que constituyen los materiales plásticos que conocemos y también los tejidos de los seres vivos (piel, músculos,tela de araña, seda, etc).
¿COMO SE PRODUCEN?
Los polímeros sintéticos se producen mediante un proceso llamado polimerizacion. En este proceso se produce la reacción de miles de monomeros que pasan a formar parte de una larga cadena macromoleculas.
FORMACIÓN DE POLÍMEROS SINTÉTICOS:
Se pueden obtener por reacción de adición y de condensación.
REACCIÓN DE ADICIÓN: Los monomeros se adicionan unos con otros, de tal manera que el producto polimerico contiene todos los átomos del monomero inicial.
El mecanismo puede iniciarse por la acción de un anión,cation o radical libre.
POLIMERIZACION POR CONDENSACIÓN: En este caso, no todos los átomos del monomero forman parte del polímero. para que dos monomeros se unan, una parte de este se pierde.
TIPOS DE POLÍMEROS SEGÚN SU RESPUESTA TERMO-MECÁNICA
Los materiales polimericos se pueden clasificar en
-Termoplasticos
-Termorigidos
- TERMOPLÁSTICOS:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZSPipS2ATxpunyEvjTTct4D90ZUiYWdoqTlg_gKALyxbAJnF-reFDSEfnTstqg-Uk4XMRmOcLNfbmqsZU6XCfuIJIH2Dna6ngqRTiFg34yGEcJa-5fgl3BqznEhaLCm11cL0r95wq8ig/s1600/images+(1).jpg)
- TERMORIGIDOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhemUSuMRNhi3YHNnx7ht5tOiA471jtyVEyF-oC1w_ZdwwWfbIX-KMO71RrT100sf7C0Yl4eAdgSBIjy4oWNof5ke19kqtCY5p0BEvi2F5gBdFTmeafRgnIc8eMz_LM4GKB219_6-ojy9Y/s1600/foto_plasticos.jpg)
CODIFICANDO LOS POLÍMEROS:
- Con el propósito de conocer distintos polímeros y favorecer su clasificación, se ha difundido entre los fabricantes un Código De Identificación Internacional.
- El sistema identifica solamente los 6 (seis) polímeros mas usados que corresponden a los que se emplean en la fabricación de casi todos los productos conocidos.
- se los identifican con un numero dentro de un triangulo con flechas, indicando asi que el elemento es reciclable.
- PET ( TEREFTALATO DE POLIETILENO)
Es un polímero Termoplástico lineal, con un alto grado de cristalinidad. como todos los termoplásticos puede ser procesado mediante extrusión, inyección, inyección y soplado, soplado de preforma y termoconformado.
Presenta como características mas relevantes :- Alta transparencia, aunque admite cargas de colorantes.
- Alta resistencia al desgaste y corrosión.
- Muy buen coeficiente de deslizamiento.
- Buena resistencia química y térmica.
- Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.
- Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados específicos.
- Reciclable, aunque tiende a disminuir su viscosidad con la historia térmica.
- Aprobado para uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihp4xDM2NFTAN36nNxC-aohOUsaVQmyRAZGJk7KenFEI2JPofD-OoEXOTFoMv0c7ZpovdwUH-Uym5NfVKa0p6wccPrluZlaDgd2br1Ka0ToBoiMEvZNpnP1HLq7asymw6XSLfsCqlTfVU/s1600/LC-PET.jpg)
- PEAD (POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD)
Características:
- Excelente resistencia térmica y química.
- Muy buena resistencia al impacto.
- Es solido, incoloro, traslucido, casi opaco.
- Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplasticos, con inyección y extrusión.
- Es tenaz.
- Es mas rígido que el POLIETILENO de baja densidad.
- Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre el.
- Es muy ligero.
- No es atacado por los ácidos, resistencia al agua a 100°C y a la mayoría de los disolventes ordinarios.
- Envases de alimentos, detergentes, y otros productos químicos.
- Artículos para el hogar.
- Juguetes.
- Acetabulos de prótesis femorales de caderas.
- Dispositivos protectores (cascos,rodilleras,tobilleras...).
- Impermeabilizacion de terrenos (vertederos, piscinas, estanques, pilas dinámicas en la gran minería).
- Empaques para partes automotrices.
- Charolas (trays) termoconformado con la forma geométrica de la parte a contener.
- tarimas.
- Ush (pallets).
- PVC (POLICLORURO DE VINILO)
Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer a los 80°C y se descompone sobre 140°C. Es un polímero por adición y ademas una resina que resulta de la polimerizacion del cloruro de vinilo o cloroeteno. Tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama.
En la industria existen dos tipos:
- Rígido: para envases, ventanas, tuberías, las cuales han reemplazado en gran medida al hierro (que se oxida mas fácilmente).
- Flexible: cables, juguetes, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados...
- Tiene una elevada resistencia a la abrasión, junto con una baja densidad, buena resistencia mecánica y al impacto, lo que lo hace común e ideal para la edificación y construcción.
- Al utilizar aditivos tales como estabilizantes, plastificantes entre otros, el PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, característica que le permite ser usado en un gran numero de aplicaciones.
- Es estable e inerte por lo que se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad, por ejemplo caracteres y las bolsas para sangre y hemoderivados están fabricadas con PVC, así como muchas tuberías de agua potable.
- Debido a los átomos de cloro que conforman al PVC, no se quema con facilidad, ni arde por si solo y cesa de arder una vez que la fuente de calor se ha retirado.
- Se emplea para aislar y proteger cables eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias debido a que es un buen aislante eléctrico.
- se vuelve flexible y moldeable sin necesidad de someterlo a altas temperaturas (basta unos segundo a una llama) y mantiene la forma dada y propiedades una vez enfriado a temperatura ambiente, lo cual facilita su modificación.
- Amplio rango de durezas
- Rentable, bajo coste de instalación.
- Es muy resistible a la corrosión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFVDYj-QzsW_8Z_1SnSi843UpQ8NiHUqHr9BRrW3RRKHJxEEuhu_SQwc7pkLEe56-JWOLjSZN6vxv6HLjl9htvZ1d0uWcpH9AQglZEhzhBcc_0YyQNr6Yh8UK1JdRd3kUaQ7vEsxhHuHc/s1600/recicl3.gif)
NOTA: la exposición al cloruro de vinilo ocurre principalmente en el ambiente de trabajo. Respirar niveles altos de cloruro de vinilo por cortos periodos de tiempo puede causar mareo, somnolencia y perdida del conocimiento. A niveles extremadamente altos, este puede causar la muerte. Respirar cloruro de vinilo por largos periodos de tiempo puede producir daño permanente en el hígado, reacciones en el sistema inmunitario, daño en los nervios y cáncer de hígado. ( ténganlo presente) ;)
- PEBD (POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD)
Como el resto de los termoplasticos, el PEBD puede reciclarse.
Características:
- Buena resistencia térmica y química.
- Buena resistencia al impacto.
- Es de color lechoso, puede llegar a ser transparente dependiendo su espesor.
- Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado para los termoplasticos, como inyección y extrusión.
- Es mas flexible que el polietileno de alta densidad.
- presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre el.
- Sacos y bolsas plasticas.
- film para invernaderos y otros usos agricolas.
- juguetes.
- objetos de menaje como vasos, platos, cubiertos...
- botellas.
- PP (POLIPROPILENO)
Características:
- Es ligeramente transparente, hasta opaco. Se puede teñir en varios tonos opacos con alto brillo artificial.
- Rigidez, dureza y resistencia mas alta que el PE.
- Excelente aislamiento eléctrico.
- Tiene alta carga electrostática, por lo que tienden a acumular polvo (se puede contrarrestar con aditivos)
- Temperatura máxima de uso en el aire 110°C. A temperaturas elevadas tiende al oxidarse por lo que todos los tipos PP tienen que estabilizarse.
- Resiste a soluciones acuosas de ácidos inorgánicos, ácidos orgánicos débiles y lejías, alcohol, algunos aceites.
- No resiste a oxidantes fuertes.
- Es inodoro, insípido, idóneo para su uso en alimentos y productos de farmacéuticos.
APLICACIÓN:
- Juguetes.
- Piezas parachoques de automóviles.
- Botellas.
- Depósitos para combustibles.
- Contenedores de alimentos.
- Perfiles, laminas y tubos.
- PS (POLIESTIRENO)
Características:
- Color transparente.
- baja resistencia al impacto (aunque algunos grados de HIPS llamados SHIPS alcanzan resistencias al impacto que les hace competitivos con resinas de ingeniería para partes que no demandan demasiadas propiedades de resistencia).
- Muy baja elongación.
- Buen brillo.
- Liviano.
- Puede ser procesado en un amplio rango de temperaturas.
- Elevada fuerza de tensión.
- Resistente a químicos inorgánicos y al agua.
- Soluble en hidrocarburos aromáticos y purificados.
- propiedades eléctricas sobresalientes.
- densidad 1050kg/m3
- conductividad eléctrica 10-16s/m
APLICACIÓN:
- Potes para lácteos (yogurt, postres, etc), helados, dulces, etc.
- Envases varios, vasos bandejas de supermercados y rotiseria.
- Contrapuertas y anaqueles.
- Maquinas de afeitar descartables.
- Platos, cubiertos, bandejas, etc.
- Juguetes.
- Cassettes, blisters, etc.
OTROS POLIMEROS:
- NYLON
Características:
- No se disuelve en agua ni en disolventes orgánicos convencional.
- se disuelve en fenol, cresol y ácido fórmico, y se funde a 263°C.
- Es posible hacer filamentos mucho mas finos que los de las fibras convencionales.
- Su resistencia a la tensión es mucho mayor que la de la lana, la seda, el rayón o el algodón. Es posible aplicar tintes a la masa fundida de nylon o al tejido de la fibra ya terminado.
- Este tipo de fibra no deja pasar agua, se seca rápidamente y no suele requerir planchado, se usa también en paracaídas, redes contra insectos, suturas para cirugía, cuerdas para raquetas de tenis, etc.
- Capacidad de amortiguacion de golpes, ruidos, vibraciones.
- Resistencia al desgaste y al calor.
- Inflamable.
- Antiadherente.
- Excelente dieléctrico.
- polímero termoplastico, es fácil de darle forma mediante su fundido.
APLICACIÓN:
- Aplicación al textil, que debido a su elasticidad, resistente, no lo ataca la polilla, no requiere planchados se utiliza en la confección de medias, tejidos y telas de punto.
- El nylon se usa principalmente en la industria textil, también tiene numerosas aplicaciones en ingeniería, gracias a la gran resistencia que presenta este material a los agentes químicos, disolventes, unido junto a su gran dureza y tenacidad hacen de este material el ideal para su uso en piezas que están sometidas a un gran desgaste, por ejemplo: rodamientos, engranajes, cojinetes, neumáticos, especialmente para bicicletas.
- Cerdas de cepillo de dientes.
- Hilo para pescar.
- Redes.
- Fibras de alfombras.
- Piezas de auto (dispositivo de gasolina)
- Cuerdas de guitarra.
- Tornillos.
- Chaquetas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDjBGxcu3tWFfzmoOpqvq4z3Ov4PbP9K6ViNUyOZkFyl9OHIc-8DibQ11Dr995iYH-gUA-ahkIys60w_3ytqS720zu5VcsJTclOOzH7qJ7nQpoecQJRt5VxAYCG7Z4QbFQcOhlcoN8iY4/s1600/abrasive-nylon-disc-brush-for-cleaning-polishing-deburring-54412-2841903.jpg)
- POLICLOROPRENO O NEOPRENO
Una espuma de neopreno que contiene células de gas se utiliza como material aislante, sobre todo en trajes de neopreno. La espuma se neopreno también se utiliza en otros aislamientos y aplicaciones para protección de golpes en empaques.
Características:
- Es incoloro y con un color parecido al del éter.
- Resistencia a la degradación a causa del sol, el ozono y el clima.
- Buena resistencia al envejecimiento.
- Presenta resistencia aceptable a solventes y agentes químicos.
- Es resistente a daños causados por la flexión y la torsión.
Existen dos (2) tipos principales de neopreno:
- NEOPRENO INDUSTRIAL: es el que se utiliza en la fabricación de ruedas de automóvil, juntas toricas, juntas de coches, etc...
- NEOPRENO CELULAR: que es de los trajes de buceo.
- Juntas, mangueras y revestimientos resistentes a la corrosión.
- Base para adhesivos.
- Aislamiento del ruido en las instalaciones de transformadores de potencia.
- Relleno de cajas metálicas para proteger el contenido al tiempo uqe permite un ajuste perfecto.
- Resistente a la quema.
- Botas para pesca con mosca.
- Protección de buceo.
- Piezas de laptop, ipod, controles remotos y el rebeco de las bicicletas.
- fajas, rodilleras, muñequeras ortopédicas.
- POLIURETANO
1. poliuretanos termoestables:
- Espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y como espumas resilientes.
2. poliuretanos termoplasticos:
- Se destacan los empleados en elastomeros, adhesivos selladores de alto rendimiento, suelas de calzado, pinturas, fibras textiles, sellantes, embalajes, juntas, preservativos, componentes de automovil, en la industria de la construccion del mueble y multiples aplicaciones mas.
Características:
- Aislante continuo sin juntas.
- Impermeabilidad al agua ( en alta densidad)
- Autoadherente, a cualquier superficie o material utilizado en la construcción.
- Ligereza de peso.
- Elevado poder térmico y aislante, bajo coeficiente de transmisión del calor, menor que los aislantes tradicionales (corcho, fibra de vidrio, poliestireno expandido)
- Duración indefinida.
- Resistencia química y al fuego.
- POLICARBONATO (PC)
Características:
- Rango de temperatura de uso: -100°C a +135°C
- Combustibilidad limitada
- Resistividad superficial
- resistencia a la compresión
- Resistencia a la abrasión
- Se raya muy fácilmente y no tiene fácil reparación
- Inflamable.
- Resistencia a los rayos ultravioleta muy reducida.
- Bidones o garrafones para agua mineral.
- Cubiertas y cerramientos verticales en naves industriales y pabellones.
- Cubiertas de invernaderos.
- Juguetes para niños de corta edad.
- Materia prima para CD, DVD.
- Ventanas.
- Piezas de vehículos, ventanas irrompibles y antirrallado en coches de policía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4U9aH4TTqIG2HXch9qjygOsLBkVEeF7oZoMKgkcMyinEPKJhRrttHWrrMXfIMBmDXAOEFmqlCsjIRZtFEDeFpd3CCDxrQvFTo1Tu8ip1Myv9Ctfb_5ZuyoIxS4MsZFXicr8gc1GQRhSg/s1600/gafas-de-seguridad-en-policarbonato-proteccion-uv-livianas_MCO-F-20406452_697.jpg)
- POLIMETILMETACRILATO (PMMA)
Características:
- Transparencia de alrededor del 93%. el mas transparente de los plásticos.
- Alta resistencia al impacto.
- Resistente a la interperie y a los rayos ultravioletas.
- excelente aislante térmico y acústico.
- ligero a comparación con el vidrio.
- De fácil combustión, no es autoextinguible.
- gran facilidad de moldeo.
- se puede mecanizar en frió pero no doblar.
APLICACIÓN:
- En la industria de automóvil, cosméticos, espectáculos, construcción, óptica.
- Señalizacion.
- Expositores.
- protecciones en maquinaria.
- mamparas separadoras decorativas y de protección.
- acuarios y piscinas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhl2utrchD8DcVLCOnR7TmNk9S5x9MxI08BD6lf2BdvcSPi4TooBnIa8iwI1BQODHHFoW0GzUVKHb7ji-N9rZJlJq4ZhJlplrI7AJZPqUXIvdjhAx44dIuu7Ku51h0f3appoiCteFw9Yus/s1600/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnXJ9UoVZydZehoD9gyCXcZPT0r8s8_ZbcXpql35imWpAlorAgjeE9pCXVlmd_fZvSJ2P4-WC9Mg9c2tgNclOQXBf-vfeuJjzVX7pxyMzSdwJV9-mTCl0eWKxj5K_m1fcZKOGRduianYM/s1600/acrilico.jpg)
- ESTIRENO ACRILONITRILO (SAN)
El Estireno Acrilonitrilo es un polímero de la familia de los estirénicos (junto con el Acrilonitrilo Butadieno Estireno y el Poliestireno), es decir, que está basado en estireno. Es un polímero termoplastico conformado por unidades repetitivas de Estireno y Acrilonitrilo.
Características:
- Buena resistencia térmica y química.
- Mejor resistencia al impacto que el poliestireno sin modificar.
- Es transparente.
- Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión.
- Copia detalles de molde con gran fidelidad.
- Es tenaz.
APLICACIÓN:
- Componentes para automóviles.
- Utensilios de cocina.
- Bandejas y componentes internos de las neveras.
- Artículos médicos.
- Estuches para cosméticos.
- Artículos para el hogar.
- POLIUREA
Las poliureas son una familia de polímeros sintéticos que se obtienen de la reacción de un diisocianato con una diamina, es una reacción de polimerización por condensación similar a la del poliuretano, excepto porque en este caso el enlace formado corresponde al enlace urea, por esto es llamada poliurea. Poliurea, no constituye un único polímero, sino un nombre genérico para los polímeros que presentan en su estructura química grupos urea o carbamida. Las poliureas han cobrado gran importancia como recubrimiento comúnmente aplicado sobre hormigón y acero para protección contra la corrosión y resistencia a la abrasión.
Características de las Poliureas:
Las Poliureas son un isoelastomero formado por dos componentes que se proyectan en caliente con una máquina de alta presión, y una vez pasado el tiempo de secado queda totalmente sólida, formando una película continua y uniforme completamente impermeable que protege las superficies sobre las que se aplica de desgastes y corrosión medioambiental, y además " no es dañino para el medio ambiente puesto que es totalmente inerte."
No son necesarias obras para su aplicación, sólo hace falta preparar el soporte sobre el que se quiere aplicar correctamente, para garantizar que el isoelastomero forme un enlace permanente y continuo con la superficie, libre de agua y aire, para evitar la aparición de burbujas e imperfecciones. De esta forma la superficie cubierta quedará totalmente libre de oxidación y corrosión.
Otra ventaja de las poliureas es que no requieren solventes y no presentan componentes volátiles orgánicos (V.O.C.). También presentan poco o ningún olor.
Los recubrimientos de poliurea, con una elongación de hasta un 500%, permiten copiar extremas dilataciones y contracciones del sustrato garantizando la impermeabilidad.
poliurea sobre una superficie.
- POLISULFURO DE FENILENO (PPS)
El polisulfuro de fenileno o poli(p-fenilen sulfuro) es un polímero orgánico compuesto de anillos aromáticos unidos por sulfuros. Las fibras sintéticas y textiles derivados de este polímero son conocidos por su característica de resistir productos químicos y el ataque térmico.
El polisulfuro de fenileno es un plástico de ingeniería, un termoplástico de alto desempeño.
Características:
- Elevada resistencia mecánica, rigidez y dureza.
- Muy alta temperatura de servicio admisible (220ºC - 250ºC).
- Excelente resistencia al desgaste, incluso a altas temperaturas.
- Muy buena resistencia a la fluencia.
- Excelente resistencia química e hidrólisis.
- Muy buena estabilidad dimensional.
- Buenas propiedades dieléctricas y de aislamiento eléctrico.
- Baja inflamabilidad inherente.
- Muy buena resistencia a los rayos de alta energía.
- Elevado punto de fusión (alrededor de 300ºC)
- Su principal desventaja reside en su elevado costo
APLICACIÓN:
- Filtros para aire caliente de calderas de carbón.
- fabricación de papel fieltro.
- Aislamiento eléctrico (enchufes, partes de hornos de microondas y secadores de cabello)
- Membranas, juntas y empaques.
- Fabricación de piezas con elevados requerimientos mecánicos y térmicos.
- Utilizado en la industria del automóvil ( sistemas de succión de aire, bombas para agua y combustible, válvulas, cierras, componentes para sistemas de realimentacion)
- Cuerpos de bobina, piezas de reles, interruptores, capsulas de condensadores, transistores, tomas de corriente para lamparas).
- POLITETRAFLUOROETILENO (PTFE):
El teflón (PTFE) es un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos flúor.
La virtud principal de este material es que es prácticamente inerte, no reacciona con otras sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales. Esto se debe básicamente a la protección de los átomos de flúor sobre la cadena carbonada. Esta carencia de reactividad hace que su toxicidad sea prácticamente nula; además, tiene un muy bajo coeficiente de rozamiento. Otra cualidad característica es su impermeabilidad, manteniendo además sus cualidades en ambientes húmedos.
Características:
- Gran aislante eléctrico.
- Muy flexible.
- No se altera por la acción de la luz.
- Resistencia a altas temperaturas.
- Antiadherente.
- Es contaminante y no es biodegradable.
- Bajo coeficiente de rozamiento.
- Impermeable.
- Capacidad de antifriccion.
- Resistencia química.
- Revestimientos de aviones, cohetes y naves especiales.
- Prótesis, creación de tejidos artificiales y vasos sanguíneos.
- revestimientos de cables o dieléctrico de condensadores.
- Sartenes y ollas.
- Pinturas y barnices.
- Mangueras y conductos por los que circulan productos químicos.
- Recubrimiento de balas perforantes.
- Hilos para coser productos expuestos continuamente a los agentes atmosféricos o químicos.
- En odontología: Aislantes, separador y mantenedor del espacio interproximal durante procedimientos de estética o reconstrucción con resinas compuestas o composite.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)